

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de trasmisión sexual más común que hay. Se calcula que el 90% de los adultos sexualmente activos nos hemos infectado con este virus.
Pero que no salten las alarmas, ¡que de VPH hay muchos tipos! En la mayoría de las ocasiones la infección se resuelve espontáneamente, nuestro sistema inmunitario lo elimina. Pero en ocasiones la infección persiste y, dependiendo del tipo de VPH que nos haya tocada, puede llegar a causar verrugas o cáncer.
(¡Recuerda! Algunos VPH pueden causar cáncer y otros verrugas. Los potencialmente cancerígenos no causan verrugas, y viceversa. Una verruga no puede convertirse en un tumor)
Pero, gracias a las vacunas y las herramientas de prevención que tenemos, podemos eliminar el cáncer de cérvix provocado por el VPH de la faz de la tierra. ¿Cómo?, Así:
- Vacunando al 90% de la población. Tenemos vacunas llevan demostrando muchos años su seguridad y su eficacia evitando verrugas y procesos cancerígenos.
- Haciendo seguimientos periódicos a todas las mujeres. Mínimo 2 veces en la vida, pero mejor hacer revisiones regulares en el ginecólogo al iniciar la vida sexual.
- Tratando adecuadamente a todas las mujeres que ya presentan lesiones precancerosas.
Estos tres objetivos fueron los que plantearon alcanzar el 2030 en la Campaña para la Eliminación del VPH de la OMS.
@carla_et_al