6 juny, 2023
DÉJÁ VU

DÉJÁ VU

Déjà vu, ya vivido en francés; paramnesia, en castellano; o esa extraña sensación de que ya has vivido eso que te acaba de pasar, o ya has tenido esa sensación, pero en ninguno de los casos puedes dar demasiados detalles de ese recuerdo.

Todavía no está claro cómo funcionan los déjà vu, pero se cree que podría ser un desajuste entre la percepción y la memoria.

En una situación normal, cuando tienes una nueva vivencia la percibes a través de tus sentidos, lo procesas, y lo guardas en tu memoria. Así, la siguiente vez que tienes esa misma vivencia puedes tirar de recuerdos para predecir qué pasará.

Pues en el déjà vu, al parecer el, recuerdo se guarda en la memoria antes que acabar de percibirlo. Por lo tanto, cuando percibimos la vivencia nos parece ya haberla vivido previamente porque ya está en nuestra memoria. Lo que nuestro cerebro no sabe es que esa vivencia lleva en nuestra memoria menos de un milisegundo.

Por eso, cuando tenemos un déjà vu e intentamos profundizar en ese recuerdo extraño no podemos dar muchos detalles, porque en realidad no los hay.

Déjà vu in neurology. Edward Wild. J Neurol. 2005

Ilustración: @carla_et_al